Hola familia y amig@s!
Para este segundo proyecto queríamos conocer al ser vivo animal más importante del planeta, las abejas. Habíamos visto en las noticias que es un ser muy importante y que por desgracia estaba en peligro de extinción.
¡Algo teníamos que hacer!
En primer lugar, despertamos el interés de nuestros alumnos y les preguntamos qué sabían de este animal para conocer sus conocimientos previos. Fuimos poco a poco motivando a nuestro alumnado a través de diferentes actividades, juegos, canciones, cuentos, talleres, charlas, etc. Las familias jugaron un papel fundamental con la aportación de diferentes juegos, materiales, información, maquetas, participación en los talleres de Carnaval, charlas de los apicultores, en la plantación de la lavanda, las fresas y las tomateras, entre otras actividades. De todas ellas, tenemos que decir que nos sentimos enormemente orgullosas y eternamente agradecidas. Ahora, continuaremos repasando virtualmente todos los contenidos dados hasta ahora y transmitiros todo el cariño y apoyo a todos. Seguro que esto lo venceremos juntos y cuando nos volvamos a ver, nos esperan proyectos muy interesantes por descubrir.
Millones de gracias por todo y para ver un poco el desarrollo de este proyecto os mostramos unas imágenes. ¡Hasta pronto chic@s!
Tuvimos la inmensa suerte de contar con los apicultores que nos contaron cómo viven las abejas, cómo crean la miel, nos enseñaron los trajes que les protegen de picaduras, sus paneles, nos aconsejaron no molestarlas porque son buenas e imprescindibles para la polinización. Aquí tenéis al tito de Oliver de la clase de 3 años A y al abuelo de Álvaro de 3 años C explicándolo con todo lujo de detalles. ¡Muchísimas gracias!
Poco a poco se fue ambientando el aula con juegos, libros y diverso material relacionado con el proyecto proporcionado por las familias, así como trabajos y manualidades realizadas por los propios alumnos. ¡Qué divertido es aprender jugando!
Y llegó... CARNAVAL!! Durante esa semana realizamos distintos talleres: de maquillaje, de cocina, de antifaz y, para finalizar la semana, el ya tradicional desfile de Carnaval por las calles continuas al colegio. Los alumnos se convirtieron en auténticos apicultores y abejas. Lo pasamos fenomenal haciendo partícipe a toda la Comunidad Educativa. ;-)
Menudo riquísimo, saludable y divertido postre de Abeja con fruta y cereales crearon estos pequeños chef. :-)
En las sesiones de logopedia, con la seño María, hemos cazado Abejas con la pajita y hemos representado el cuento del Árbol con el teatro de sombras. Nos encantan estas actividades. Disfrutamos y aprendemos mucho todos.
Llegó el momento de hacer algo para salvar a nuestras amigas las Abejas.
¿Cómo? ¿Qué necesitan?
Investigamos y recordamos algunas cosas interesantes que nos contaron los apicultores. Resulta que existen diferentes plantas que necesitan. Por ello, enseguida nos pusimos manos a la obra y plantamos lavanda, fresas y algunas tomateras. Esperamos que pronto podamos recoger la cosecha y estamos convencidas que nuestras amigas las Abejas estarán muy contentas por el trabajo realizado por estos chic@s.
Con este taller de plantación aprovechamos para repasar conceptos, números, colores, etc. Es una forma de aprender vivenciando. Cada día se encargaban de regar las plantas y vigilar que las fresas pasasen a rojas para poder comerlas. Un papá nos aportó los neumáticos viejos de su taller, nuestro querido conserje Jote nos los pintó en forma de abeja, una mamá nos proporcionó las plantas de su centro de trabajo, una abuela y la seño Obdulia nos explicó cómo tenemos que plantar y qué necesitan las plantas para crecer. En definitiva, con este taller hemos creado un pequeño huerto escolar, muy productivo y gratificante que queremos hacer crecer poco a poco.
Y bueno chic@s, aquí un pequeño resumen de lo que ha sido este proyecto tan chulo. Nos quedan muchísimas más cosas por aprender y descubrir, así que coger fuerzas y guardar todos esos abrazos y besos para cuando nos volvamos a ver. ¡OS QUEREMOS MUCHOOOO!
Vuestras seños de 3 años A, B y C