sábado, 28 de noviembre de 2020

¡FELIZ DÍA, MAESTRAS!

 Hola familias y amigos,

    La entrada al blog de hoy va dedicada a las maestras de Infantil del CEIP Sagrado Corazón. Este curso escolar, todas mujeres, luchadoras, pacientes, valientes, trabajadoras, sonrientes con la mirada, en definitiva, maestras de corazón. Y es que en estas circunstancias que nos han tocado vivir no es para menos. Creo que nos hemos adaptado a la situación inculcando en nuestros alumnos valores e incorporando a la rutina diaria todas las medidas de seguridad necesarias (distancias, limpieza de manos, lavado de juguetes, ventilación, etc), implicando a las familias y muy orgullosas de cómo nuestro alumnado ha respondido. Siempre de la mejor forma y dando lo mejor de ellos, sobre todo dando su cariño e mostrando ilusión en todas las actividades propuestas. Nos encanta verlos tan motivados y con muchas ganas de cole. GRACIAS y muchas FELICIDADES a TODAS por esta labor tan bonita. Merece la pena todo el esfuerzo.

     Adjuntamos los trabajos que hemos realizado en el aula. Cada niñ@ ha coloreado una parte para finalmente formar el puzzle. Han quedado muy bonitos. 

    Además, compartimos el poema de Gabriel Celaya que dedica a la figura del maestro.

Que disfrutéis del fin de semana.

Saludos

Ciclo de Educación Infantil






Seños Juani, Jose, María Jesús y Ana Belén


Seños Obdulia, Eva, Rosa Pérez y Estrella


Seños Bea, Isa y Rosa


Seños Ana, María y María Rosa


¡Happy Halloween 2020!




martes, 3 de noviembre de 2020

TALLER GRAFISMO CREATIVO

 Hola familias y amig@s,

La tarea de esta semana se trataba de crear a través de un taller de Grafismo Creativo inspirado en la propuesta del maestro y neuropsicólogo Raúl Bermejo. La actividad fue todo un éxito. 

Muchas gracias familias por vuestros comentarios en Classroom y por esas obras de arte con la que tanto disfrutamos. Vuestras seños os animan a seguir practicando en familia. 

A continuación, un vídeo con fotos divertidas de nuestros alumn@s, felices con sus obras de arte. 

¡Hasta la próxima! 

Besos


 

lunes, 1 de junio de 2020

MERIENDAS SALUDABLES Y DIVERTIDAS


Hola familias y amigos,

En esta ocasión, para repasar los contenidos trabajados en el  Proyecto 1 "Me conozco y me cuido", propusimos realizar una merienda saludable y divertida. Aprovechando todos los beneficios para la salud que nos proporciona la fruta y viendo los apetitosos platos que han realizado nuestros alumnos junto a sus familias, nos dan ganas de probarlos todos. ;-)


¡Enhorabuena Chefs! 
¡Qué ricas y saludables meriendas! 

Gracias por vuestra colaboración.

Mil besos
Seños de 3 años A, B y C






viernes, 15 de mayo de 2020

¡FELIZ DÍA DE LA FAMILIA!

¡FELIZ DÍA DE LA FAMILIA!

En mayúscula sí, porque queremos agradecer y reconocer el inmenso trabajo que hacéis. No sabéis con qué alegría e ilusión recibimos vuestras fotos. Es una manera de saber que estáis bien. Siempre lo demostráis en cada taller, actividad, acompañamiento a salidas al entorno, Carnaval... pero esta vez la vida nos tenía preparada una sorpresa que nadie esperaba, el coronavirus, y ha quedado demostrado que familia y escuela trabajan en equipo, con una finalidad común, que es la educación integral de vuestros hijos. Gracias de nuevo por tanto y hasta la próxima, pero no queremos dejar atrás a todos los abuelos, tíos, hermanos mayores que también formáis parte. Este agradecimiento también es para vosotros. Estamos deseando volver a esa normalidad que tanto añoramos y que cada vez vemos más cerca. 

Un fuerte abrazo de vuestras seños de 3 años A, B y C.




viernes, 1 de mayo de 2020

TALLER GERMINACIÓN DE SEMILLAS

Hola familias y amig@s!

Esta vez les propusimos a nuestros alumnos un taller con el que sabíamos iban a aprender y disfrutar muchísimo. También queríamos que repasasen lo que necesita una planta para crecer, ya que lo habíamos estudiado con nuestro pequeño huerto. Pues bien, les dimos opción a germinar lentejas, garbanzos, habichuelas, ... Cualquier legumbre que tuvieran en casa, algunos hasta han optado por plantar unos ricos tomates. 

Lo primero que tenían que hacer era conseguir un envase de yogur, un algodón, semillas y agua. Después, tenían que colocarlo en un lugar con luz solar y vigilar que el algodón estuviese siempre empapado en agua. Unas semanas después, era el momento de trasplantarlas en una maceta más grande con tierra. 

Ya sabemos qué necesitan las plantas, cómo son sus partes, etc. Los animamos a que enviaran sus fotos para ver el proceso y aquí está un pequeño resumen.

Además, las seños también nos animamos a plantar. Incluso les mostramos que con toda la lluvia que había caído estos días han crecido bastante nuestras plantas del pequeño huerto escolar.

Muchas gracias por vuestra colaboración. ¡Hasta la próxima!




jueves, 23 de abril de 2020

FELIZ DÍA DEL LIBRO

Hola familia y amig@s,

No queríamos dejar pasar este día tan importante y más aún en estas circunstancias tan especiales en la que la lectura se ha convertido en nuestro mejor aliado para sobrellevar de la mejor forma el confinamiento. Las maestras de 3 años teníamos programada otra actividad para este día pero no os lo vamos a contar porque es una sorpresa que simplemente queda aplazada. Entonces pensamos en recordar el cuento de El Monstruo Amarillo de Violeta Monreal, el cual tuvimos la gran suerte de tenerla en el cole con una animación a la lectura impresionante. Además, nos firmó a cada uno su cuento. Para casa, les pedimos a los alumnos que realizaran una lectura con sus familias, después realizarían un dibujo utilizando la técnica del rasgado de papel para formar su propia obra de arte y finalmente, enviarnos sus fotos. Y éste es el resultado. Esperamos que os guste. Los profesores siempre os animaremos a leer porque nos aportan muchísimas cosas buenas y para muestra, un botón. 

¡FELIZ DÍA A TOD@S!






Para ver el vídeo con las obras de arte PINCHA AQUÍ

sábado, 18 de abril de 2020

PROYECTO 2: ¡Salvemos a las Abejas!

Hola familia y amig@s!

Para este segundo proyecto queríamos conocer al ser vivo animal más importante del planeta, las abejas. Habíamos visto en las noticias que es un ser muy importante y que por desgracia estaba en peligro de extinción. 
¡Algo teníamos que hacer! 
En primer lugar, despertamos el interés de nuestros alumnos y les preguntamos qué sabían de este animal para conocer sus conocimientos previos. Fuimos poco a poco motivando a nuestro alumnado a través de diferentes actividades, juegos, canciones, cuentos, talleres, charlas, etc. Las familias jugaron un papel fundamental con la aportación de diferentes juegos, materiales, información, maquetas, participación en los talleres de Carnaval, charlas de los apicultores, en la plantación de la lavanda, las fresas y las tomateras, entre otras actividades. De todas ellas, tenemos que decir que nos sentimos enormemente orgullosas y eternamente agradecidas. Ahora, continuaremos repasando virtualmente todos los contenidos dados hasta ahora y transmitiros todo el cariño y apoyo a todos. Seguro que esto lo venceremos juntos y cuando nos volvamos a ver, nos esperan proyectos muy interesantes por descubrir. 
Millones de gracias por todo y para ver un poco el desarrollo de este proyecto os mostramos unas imágenes. ¡Hasta pronto chic@s!




Tuvimos la inmensa suerte de contar con los apicultores que nos contaron cómo viven las abejas, cómo crean la miel, nos enseñaron los trajes que les protegen de picaduras, sus paneles, nos aconsejaron no molestarlas porque son buenas e imprescindibles para la polinización. Aquí tenéis al tito de Oliver de la clase de 3 años A y al abuelo de Álvaro de 3 años C explicándolo con todo lujo de detalles. ¡Muchísimas gracias!








Poco a poco se fue ambientando el aula con juegos, libros y diverso material relacionado con el proyecto proporcionado por las familias, así como trabajos y manualidades realizadas por los propios alumnos. ¡Qué divertido es aprender jugando!














 Y llegó... CARNAVAL!! Durante esa semana realizamos distintos talleres: de maquillaje, de cocina, de antifaz y, para finalizar la semana, el ya tradicional desfile de Carnaval por las calles continuas al colegio. Los alumnos se convirtieron en auténticos apicultores y abejas. Lo pasamos fenomenal haciendo partícipe a toda la Comunidad Educativa. ;-)









Menudo riquísimo, saludable y divertido postre de Abeja con fruta y cereales crearon estos pequeños chef. :-)

En las sesiones de logopedia, con la seño María, hemos cazado Abejas con la pajita y hemos representado el cuento del Árbol con el teatro de sombras. Nos encantan estas actividades. Disfrutamos y aprendemos mucho todos.








Llegó el momento de hacer algo para salvar a nuestras amigas las Abejas. 
¿Cómo? ¿Qué necesitan?
Investigamos y recordamos algunas cosas interesantes que nos contaron los apicultores. Resulta que existen diferentes plantas que necesitan. Por ello, enseguida nos pusimos manos a la obra y plantamos lavanda, fresas y algunas tomateras. Esperamos que pronto podamos recoger la cosecha y estamos convencidas que nuestras amigas las Abejas estarán muy contentas por el trabajo realizado por estos chic@s.






Con este taller de plantación aprovechamos para repasar conceptos, números, colores, etc. Es una forma de aprender vivenciando. Cada día se encargaban de regar las plantas y vigilar que las fresas pasasen a rojas para poder comerlas. Un papá nos aportó los neumáticos viejos de su taller, nuestro querido conserje Jote nos los pintó en forma de abeja, una mamá nos proporcionó las plantas de su centro de trabajo, una abuela y la seño Obdulia nos explicó cómo tenemos que plantar y qué necesitan las plantas para crecer. En definitiva, con este taller hemos creado un pequeño huerto escolar, muy productivo y gratificante que queremos hacer crecer poco a poco.


Y bueno chic@s, aquí un pequeño resumen de lo que ha sido este proyecto tan chulo. Nos quedan muchísimas más cosas por aprender y descubrir, así que coger fuerzas y guardar todos esos abrazos y besos para cuando nos volvamos a ver. ¡OS QUEREMOS MUCHOOOO!
Vuestras seños de 3 años A, B y C